fbpx

Cómo invertir en bonos argentinos?: Guía esencial para principiantes.

0

La primera vez que te animes a comprar bonos argentinos puede resultar desafiante debido a términos técnicos como vencimiento, cupón y calificación crediticia. En esta guía, escrita en un lenguaje claro y cercano, vas a encontrar todo lo que necesitás saber para empezar con seguridad.

¿Qué es un bono y para qué sirve?

Un bono es, básicamente, un préstamo que vos le hacés al Estado o a una empresa. A cambio, te prometen pagarte intereses (cupón) en fechas fijas y devolverte la plata cuando el título vence o en ciertos meses, sí el título amortiza antes del vencimiento. En Argentina, los más comunes son:

  • Bonos del Estado (soberanos), para financiar gastos públicos.
  • Bonos de empresas (corporativos), que emiten las compañías.
  • Letras del Tesoro y del BCRA, para plazos más cortos.

Invertir en bonos tiene estas ventajas:

  • Ingresos previsibles: sabés cuándo y cuánto vas a recibir al corte de cada cupón.
  • Menos vaivenes: suelen ser más estables que las acciones.
  • Cobertura inflacionaria: hay bonos que ajustan sus pagos según el índice CER.

Dónde y cómo comprar Bonos Argentinos

Hoy en día, tenés dos opciones principales: la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Pero lo más cómodo para un inversor particular es usar una app o broker regulado por la CNV. Lo que tenés que revisar antes de abrirte cuenta:

  • Regulación: que esté inscripto en la CNV.
  • Comisiones claras: sin letra chica.
  • Herramientas útiles: simuladores de costos, alertas, informes del mercado.

Una vez elegida la plataforma, ¿Por dónde comenzar?:

  1. Conocé tu perfil: ¿Querés ingresos constantes o solo cuidar tu plata? ¿Podés dejarla quieta unos meses o unos años?
  2. Estudiá la emisión: Fijate el cupón (fijo o variable), vencimiento y calificación de riesgo (S&P, Moody’s). ¿Tiene opción de rescate anticipado? ¿Se ajusta por CER?
  3. Simulá gastos: chequeá los spreads de compra-venta, la custodia y la liquidación (normalmente T+2).
  4. Ejecutá la orden: confirmá precio y fecha de liquidación, y seguí el cronograma de pagos.

Estrategia sencilla para arrancar

Una opción es el escalonamiento: Es decir, comprar bonos con distintos vencimientos (2, 5 y 10 años). Así, cuando uno vence tenes la posibilidad de reinvertir y aprovechar nuevas emisiones. Otras opciones son:

  • Comprar bonos CER para cuidarte de la inflación.
  • Comprar bonos corporativos para diversificar.

Consejos extra para no perderle pisada al mercado

  • Leé los informes del BCRA y del Ministerio de Economía.
  • Usá plataformas de datos que muestren curvas de rendimiento: te ayudan a ver qué títulos están baratos o caros.
  • Sumate a foros y grupos de inversores: compartir experiencias siempre suma.

Por último, revisá tu cartera mínimo cada tres meses: evaluá qué bonos rinden bien y cuáles conviene reemplazar. 

No comments