La Superintendencia de Servicios de Salud a través de la web www.argentina.gob.ar informa algunos puntos que necesitás saber sobre la Resolución 1/2025.
En el marco del reordenamiento del sistema que está llevando el Ministerio de Salud en conjunto con la Superintendencia de Servicios de Salud, se publicó la Resolución 1/2025 que determinó que todos los aportes de los beneficiarios que triangulaban llegarán de manera directa a la Empresa de Medicina Prepaga que eligieron y brindan sus prestaciones de salud.
El objetivo de la medida es el de terminar de una vez y para siempre con el negocio millonario de la intermediación. Y, asimismo, transparentar un sistema para que el beneficiario sepa dónde va su dinero.
Obras Sociales y Prepagas sobre el fin de la triangulación. Algunos puntos relevantes:
Si querés continuar derivando tus aportes a tu Entidad de Medicina Prepaga no tenés que hacer ningún trámite. Ahora tus aportes llegarán de manera directa.
Si querés permanecer en la Obra Social de origen tenés 60 días para hacer el trámite en la web de la Superintendencia.
En los casos de los nuevos afiliados que elijan una Empresa de Medicina Prepaga, tal como venía sucediendo, la empresa solicitará una declaración jurada para informar sobre enfermedades preexistentes. Ante cualquier duda, el afiliado podrá consultar en la Superintendencia de Servicios de Salud.
Y, en el caso de que una persona que, por motivos económicos, decida darse de baja de la Prepaga, tiene la libertad de realizar una nueva Opción de Cambio y elegir otra entidad registrada en el RNAS -sea una Empresa de Medicina Prepaga o cualquier Obra Social de actividad- que comenzará a recibir sus aportes, siempre de manera directa.
Esto significa que vas a dejar de pagar el costo de la intermediación, lo que deviene en un sistema más transparente y en un ahorro para tu bolsillo.
El Gobierno Nacional está reordenando el sistema de salud para que haya más competencia, más transparencia y libertad de elección para todos los beneficiarios.
Este es un tema que está generando muchas dudas, podés dejar las tuyas en los comentarios.
Hola buen día : soy jubilada tengo Osde 210 a través de Obsba.No me queda claro que me conviene hacer?
Adhiero a los 1ros comentarios. Qué pasa con los Jubilados que derivan sus aportes de Anses a una Prepaga ( Galeno) a través de una Obra Social (OSEDEIV) que se queda con una comisión importante?
Averigüé personalmente en una Sucursal y la respuesta fue: Galeno no recibe aportes de Anses.
Deberían hacer algo con estos casos. Destriangular bajaría el costo de la cuota de los jubilados.
Y los jubilados que triangulabamos via obra social los aportes a la prepaga, que tenemos que hacer???
me sumo a la consulta del jubilado. aparte mi esposo está tramitando un amparo desde hace dos años para que sus aportes no vayan a PAMI y vayan a la o.s. cerveceros como cuando estaba en actividad.
Consulto si la prepaga no se adhiere y cobra el total del aporte de la Obra social en la factura , qué destino tiene lo que se paga mediante la credencial de Monotributo?
Qué sucede con las prestaciones por discapacidad?
las debe brindar la prepaga en caso de derivar alli
Si el empleado opta por la prepaga, que codigo de OS debera informarse en el LSD? Como liquidador de sueldos que info debemos relevar? para la correcta derivacion de los aportes…
Hola buen día : soy jubilada tengo Osde 210 a través de Obsba.No me queda claro que me conviene hacer?
Buen día! Mi duda es que ocurrirá en el caso de que un empleado en relacion de dependencia elija tener una prepaga de manera directa hoy y en 6 meses ( es decir antes del año ) no pueda pagarla mas.
Y los jubilados que triangulabamos via obra social los aportes a la prepaga, que tenemos que hacer???