En base a los resultados relevados en la encuesta sobre la canasta básica del contador, se observa un incremento generalizado en los costos de bienes y servicios fundamentales para el ejercicio profesional. Los mayores aumentos promedio se registraron en servicios esenciales como luz, gas y agua, así como en software de gestión contable, sueldos de colaboradores y alquiler de oficinas.
Estos aumentos impactan directamente en la rentabilidad de los estudios contables, especialmente en un contexto económico de alta inflación y ajuste permanente. Resulta evidente la necesidad de revisar periódicamente la estructura de costos, ajustar honorarios y buscar alternativas más eficientes para mantener la sustentabilidad del ejercicio profesional.
Honorarios y la canasta básica del contador independiente. Resultado de la Encuesta.
Con respecto a los ingresos mensuales en concepto de honorarios, comparto a continuación datos publicados por la consultora W sobre el ingreso neto promedio de los hogares argentinos durante el primer trimestre de 2025.
hace años que vengo hablando de la posibilidad de armar una ong que defienda a los profesionales de cs ecs en caba, simil un sindicato, para hacer valer nuestros derechos de la cn, no hay organización que nos tenga en cuenta, somos la rejilla del patio… servimos como herramienta para la recaudación, agregamos valor, pero no tenemos valor. el estado nac, prov y munic, los sindicatos, los consejos y federacion no nos tienen en cuenta, solo servimos a sus fines recaudatorios.
Excelente Analisis… en años no vi un resumen tan tangible y que nos representa . Muchas Gracias Pablo del Chaco
El comentario de Pablo es la realidad de todos los que ejercemos la profesión en forma independiente. A los consejos y la federación de consejos no les interesa como trabajamos porque los directivos en su mayoría son parte de estudios gigantes. Lo justo debería ser que todo profesional que haga un trabajo esté tarifado y el consejo cobrar por eso y acreditar al profesional su honorario, así se acabaría la morosidad, el trabajo realizado por personas “entendidas en el tema” y el monopolio de los grandes estudios.
Lo que no entienden los consejos es que necesitamos ayuda para que hagan algo para que dejemos de ser empleados del sistema tributario , no existen vacaciones , feriados ni descansos , o si existen pero con el celular en la mano , y es tan simple de ver está realidad o al menos que los directivos de los consejos no trabajen o tengan mega oficinas con muchos empleados , dado que está Clarito en las fechas de los vencimientos que no hay día libre ni descanso
Muy bueno el analisis! Muchas gracias
Agrego al comentario de Pablo, la forma en que el Consejo permitió que otros profesionales y no profesionales ejerzan tareas muy bien remuneradas que deberian ser llevadas a cabo obligatoriamente por contadores. Un claro ejemplo es la Administracion de Consorcios. Otro, gestionar una jubilación, Redactar contratos de alquiler y administrar propiedades. Una inmobiliaria por confeccionar la renocavion de un contrato de alquiler cobra el equivalente a varias DDJJ anuales. Y recalco el caso de la Administracion de consorcios, porque no existe un solo edificio en el cual la administracion no haya estafado al consorcio, de haber sido administrado por Contadores se les cae la matricukla de inmediato. Saludos
Está claro, es patológico! somos todos iguales de pelotudos!
Facundo , coincido es asi. !! hay que aceptarlo
Buenas tardes, adhiero también en general al comentario de Pablo. Triste realidad que tampoco escapa a la realidad del país. Solo agregar que si el consejo de CABA les parece que no los defiende, ni se imaginan lo que es el consejo en Pcia. de Bs. As. En vez de ayudar, ponen palos en la rueda. Y para ellos todo se trata de recaudar, no les interesa otra cosa. Por no hablar de las magras jubilaciones que pagan en comparación con la recaudación. Muy triste
Pablo: concuerdo en que no tenemos descanso y en que el consejo de caba deja mucho que desear.
(Soy profesional de CCEE matriculado en el CPCECABA también y) Solo pasaba para decir que amo el comentario de Pablo.
Comparto bastante el pesimismo de Pablo, pero no le achaco la responsabilidad al Consejo de Santa Fe. En todo caso, los honorarios sugeridos están muy por encima de la realidad.
En cuanto a los portales, hace bastante tiempo que trato de hacer las cosas fuera de los horarios porteños y me va bastante mejor, pese a quien le pese, ya que ligué bastantes críticas por haberlo dicho antes. Claro, eso lo puedo hacer porque trabajo también fuera de los horarios normales, así que tampoco es gran alivio.
En cuanto a que es más rentable ser cajero de un supermercado, no todo es cuestión de plata: ¿quién nos quita la sonrisa cuando hacemos un flujo de fondos a dos años, como nos piden los bancos y las licitaciones públicas?
Saludos y gracias Carla por tomarte el tiempo de hacer este trabajo.
El ejercicio de la profesión en forma independiente hace tiempo dejó de ser una alternativa viable. Actualmente, ejercer la profesión en forma independiente es equivalente a ingresos magros, esclavitud y no disfrutar siquiera de un fin de semana. Tomarse dos semanas de vacaciones reales (desconectado totalmente) es una utopía. Como remate tenemos un Consejo Profesional (hablo de CABA) que se preocupa más en promocionar software que en defender la dignidad de la matrícula (por caso, el vergonzante tratamiento de las retenciones sobre honorarios profesionales que, a la fecha, es confiscatorio, el destrato de distintos organismos con exigencias ridículas, portales que no funcionan y obligan a trabajar en horarios absurdos o “probar” un Domingo al mediodía a ver si no está caída la página). Hoy es más rentable ser cajero de un supermercado. Triste realidad.